violencia escolar contra los niños

cia ESCOLAR Comunicacion Ultima Version[1]

Category: 0 comentarios

el señor de las moscas

Esta película me impacto, la verdad me pareció ¡horrible!, pero no porque la película fuera mala, todo lo contrario es buena, pero el contenido es una amarga realidad, porque hasta donde llegar l a codicia por el poder de los seres humanos que domina a través de la muerte, a los que no lo sigan, sumándole me impacto mucho mas porque eran niños matando niños.

Es una película ampliamente recomendable pese a todo me dio una verdadera lección de vida, pues ala película trata de un grupo de niños que se pierden en una isla, y están juntos hasta que uno de los niños no esta de acuerdo con las reglas y se revela, quiere cazar y matar o puercos, muchos lo siguen este niño domina al grupo que los sigue a través del miedo.

Al niño que, le decían Peggy, era el que razonaba, el que inventaba a todos a reflexionar y hablar para solucionar sus problemas en el grupo. Otro personaje destacado era el niño que se llamaba Harol creo, este niño era el malo, más bien el sanguinario, este personaje ara mi representa la crueldad humana. Por ultimo estaba otro personaje de un niño llamado Michel, el es único que sobrevive de los ataque he intentos de asesinatos, pues todos los demás niños son asesinados, al final el logra ser rescatado cuando están apunto de lincharlo.

La película es sorprendente, pues me causa sentimientos encontrados por un lado, me pareció horrible que se mataran entre niños, y por otro me hace pensar, que estos niños fueron educados así, atreves del ejemplo de un adulto, la reflexión más grande que me deja esta película es como educamos a los niños, para mejorar las relaciones humanas.


Category: 0 comentarios

La guerra de fuego

En la película, podíamos observar la evolución del hombre al comienzo de los tiempos, de que primero se conformaran por grupos, el grupo que dominaba o el grupo líder en este, caso era el que tenía el fuego y sabía hacer uso del mismo, para conservar el dominio y el respeto de la zona; también se nota que tenían una comunicación en base a señas y gesticulaciones faciales, con sonidos primitivos.

La primera reflexión que puedo hacer hasta aquí, respecto a la película es que, los seres humanos, desde nuestra existencia, somos sumamente complejos en nuestra forma no sólo de comunicarnos con los demás, si de conducirnos por la vida, es decir un gesto o en el caso particular de la película una burla, dice más que mil palabras, hiriendo a las personas que los rodean, nuestras expresiones como humanos para mi eran como un tabú, pues note en esta película, que nuestras emociones forman parte importante de nuestra forma de desarrollo cultural.

Otro factor que note en la pelicular es la parte sexual, que al principio hacían las cosas por instinto, luego comenzar a modificar su conducta pues la parte emocional se hace presente, ya que la chica comienza a ayudar al hombre para que este sea más razonable, no solo en este aspecto, si en otros puntos, como en que aprendieran las cosas importantes para sobrevivir en ese medio ambiente.



Algo que me parece muy emotivo, es la evolución del hombre, acerca del uso del fuego para su propia supervivencia, y que desde esa era el hombre fuese ya tan bélico, tan envidioso y dado a pelear, por motivos insignificante, quizás para uno como espectador, pero para ellos era de vida o muerte, “la sobre vivencia del más fuerte”, del que mas se adaptara al ambiente en que vivía.

En general esta película me pareció un muy educativa, pues muy pocas veces, nos detenemos ha observar que como seres humanos nuestro instinto de supervivencia sirve de mucho, a veces se aprende también por medio del instinto que la mayoría de las veces lo dejamos fuera.

Category: 0 comentarios

EDUCACIÓN INFORMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y LA FORMACIÓN DE MAESTROS. UN ENFOQUE HUMANISTA INTEGRAL”

En esta lectura, se brinda un enfoque muy interesante, que pocas veces analizamos, como lo es las ventajas que ha traído consigo la globalización, como lo es la Tecnología de la Información y la Comunicación, esto deriva en que los modelos educativos tienen que cambiar y adaptarse al nuevo uso de la información .Hace un especial énfasis en la formación docente que esta debe de ir encaminada en el uso de las tecnologías de información para que estas sean un apoyo didáctico para el maestro en lo que estoy totalmente de acuerdo.

La misma UNESCO reconoce que no sólo dotando las escuelas de computadoras se resuelve el problema, más bien es brindar al profesor un formación docente que integre el uso de la computadora para que el docente tenga una útil y optima herramienta de trabajo para dotar a sus alumnos de un aprendizaje integral, en donde, los docentes aprendan bien el uso de la computadora para transmitir sus conocimiento y el uso correcto.

Lo que se resalta con mucho énfasis en la lectura es el enfoque humanista que se le debe dar al uso de esta tecnología, a decir verdad al leer que se le da el enfoque de competencias me desagrado la idea, pero después comencé a leer más y me pareció sin exagerar extraordinario los términos en los cuales lo plantean, a ser competitivo en el aspecto en que se desarrolle las habilidades de cualquier estudiante, no ha competir en una carrera constante como otros modelos señalan, este es diferente y propone temas como el aprendizaje significativo, que el ser humano conviva con otros, cuide el medio ambiente, que me pareció autentico, pues pocas temas de este tipo, abordan el tema humano y social de una manera tal audaz y significativo.

El uso de la tecnología hoy en día es tan importan para desarrollo de habilidades nuevas en los estudiantes, para que nuestros estudiantes y maestros, estén aptos para competir a un nivel mundial otros países y se demuestren cambios importantes en el uso de la tecnología, aquí en México. Nos falta mucho camino aun por recorrer en este tema pero sin duda esta lectura nos brinda propuestas para tratar de hacer un cambio considerable en la educación e implementar estas formas de aprendizaje para el futuro.

Category: 0 comentarios

circo de la mariposa

Category: 0 comentarios

informatica y educación

02ed_informatica_cap1

Category: 0 comentarios

Juventud y educación.

El día martes observamos un vídeo, que trataba el trabajo de investigación de 4 compañeros, de la Universidad pedagógica nacional, de diferentes carreras y distintos semestres.
Lo que se planteaba principal mente, son los problemas que tiene la juventud de hoy en día como, la educación es el camino para una sana orientación para brindarles, los elementos necesarios y por la participación activa de los jóvenes, para ofrecerles las oportunidades necesarias precisamente a la juventud.

Otro aspecto que se trata en el vídeo es la educación en línea, que contribuye a que cambien los procesos sociales, para ser un humano distinto.

Un comentario que me pareció sobresaliente es el de María de Jesús López de 46 años, que tiene 2 hijos, que este proyecto le ayudo mucho a transmitirle a sus hijos las oportunidades de vida que deseaba para ellos.

en este video se puede observar entre otras cosas, la unión que existen entre compañeros, para crear un proyecto que oriente a la juventud sobre temas de educación, ya que aquí la educación es elemento que nos va a dar un pensamiento, de las políticas educativas son una corta formación que les da menos oportunidades.

Se habla también de una serie de herramientas que brinda la formación, así como las ventajas que tienen estas futuras generaciones para aprender a utilizar en pro de la educación individual por medio de software, es decir programas o elementos que se puedan incorporar a estas nuevas tecnologías al aprendizaje personal de los estudiantes, aprendiendo nuevas habilidades en este terreno.

En este video se realiza una pregunta importante que es la de ¿Qué es ser joven? La respuesta para esa pregunta según lo que he observado en el video, ser joven es vivir la vida con intensidad pero siendo siempre consientes de todo lo que vivimos, para mejorar el entorno en donde nos desarrollamos y mejorando nuestros aprendizaje en lo formal y en lo informal, claro siempre divirtiéndonos he imprimiendo nuestro sello particular, pues el ser joven no significa pelearse con la cultural, es crear un código propio para comunicase con l mundo que nos rodea, mostrando que los jóvenes de hoy en día tienen causas profundas para luchar y ser mejores, contribuyendo a su generación.

En lo personal me pareció buena onda este video, como que alienta a los estudiantes hacer proyectos de este tipo, con personas de otras licenciaturas para tener una visión más amplia, este vídeo es un aliciente para construir videos de este tipo didácticos, en los que se puede aprender de una forma creativa, comunicando las inquietudes de la juventud y en pro de la educación.

Category: 0 comentarios