Juventud y educación.

El día martes observamos un vídeo, que trataba el trabajo de investigación de 4 compañeros, de la Universidad pedagógica nacional, de diferentes carreras y distintos semestres.
Lo que se planteaba principal mente, son los problemas que tiene la juventud de hoy en día como, la educación es el camino para una sana orientación para brindarles, los elementos necesarios y por la participación activa de los jóvenes, para ofrecerles las oportunidades necesarias precisamente a la juventud.

Otro aspecto que se trata en el vídeo es la educación en línea, que contribuye a que cambien los procesos sociales, para ser un humano distinto.

Un comentario que me pareció sobresaliente es el de María de Jesús López de 46 años, que tiene 2 hijos, que este proyecto le ayudo mucho a transmitirle a sus hijos las oportunidades de vida que deseaba para ellos.

en este video se puede observar entre otras cosas, la unión que existen entre compañeros, para crear un proyecto que oriente a la juventud sobre temas de educación, ya que aquí la educación es elemento que nos va a dar un pensamiento, de las políticas educativas son una corta formación que les da menos oportunidades.

Se habla también de una serie de herramientas que brinda la formación, así como las ventajas que tienen estas futuras generaciones para aprender a utilizar en pro de la educación individual por medio de software, es decir programas o elementos que se puedan incorporar a estas nuevas tecnologías al aprendizaje personal de los estudiantes, aprendiendo nuevas habilidades en este terreno.

En este video se realiza una pregunta importante que es la de ¿Qué es ser joven? La respuesta para esa pregunta según lo que he observado en el video, ser joven es vivir la vida con intensidad pero siendo siempre consientes de todo lo que vivimos, para mejorar el entorno en donde nos desarrollamos y mejorando nuestros aprendizaje en lo formal y en lo informal, claro siempre divirtiéndonos he imprimiendo nuestro sello particular, pues el ser joven no significa pelearse con la cultural, es crear un código propio para comunicase con l mundo que nos rodea, mostrando que los jóvenes de hoy en día tienen causas profundas para luchar y ser mejores, contribuyendo a su generación.

En lo personal me pareció buena onda este video, como que alienta a los estudiantes hacer proyectos de este tipo, con personas de otras licenciaturas para tener una visión más amplia, este vídeo es un aliciente para construir videos de este tipo didácticos, en los que se puede aprender de una forma creativa, comunicando las inquietudes de la juventud y en pro de la educación.

Category: 0 comentarios

De lo analógico a lo digital el futuro de la enseñanza de la composicion

Daniel Cassiny

El texto nos da como marco teórico de 15000 y 75000 millones de años construyendo uno de los instrumentos fundamentales de construcción de la humanidad en el sentido de la comunicación a partir de la escritura, en este punto, la escritura tienen una relevancia, ya que a partir de aquí se desarrollan nuevos géneros de comunicación.
En el siglo XX la tecnología del habla (telégrafo, teléfono, radio etc.) teniendo una gran influencia y ahora en nuestro tiempo la computadora, el internet aumentando la comunicación.

Ahora se ha dado el cambio de lo analógico a lo digital, la función que las personas le dan a lo digital, la escritura convencional, se ve influencia da ahora por el hipertexto, las cuestiones como la enciclomedia.

En los puntos anteriores se puede reflejar mucho más en los libros, comprar un libro cuesta más en la actualidad que bajarlo por internet es mas practico y barato, pero también queda claro esta tecnología no puede sustituir la escritura, los libros o todas las formas de comunicación que forma la base de la comunicación de la sociedad.
En esta lectura se nota un profundo análisis por parte de el autor en mencionar que esta tecnología es solo un complemento, de lo tradicional, como la escritura pues la computadora puede corregir nuestra gramática y la ortografía pero no puede enseñarlos todo es un medio claro está que nos facilita las cosas en cierto sentido pero no sustituye nada al contrario lo complementa.

Otro punto interesante es cuando se señala el analfabetismo funcional, que exista hoy en día o más bien tecnológico, por parte de varios sectores de la sociedad, no se sabe utilizar la computadora, la gente ya lee el periódico ni los libros, se cree que la computadora es solo para divertirse poco, pero no es así, en el texto se nos brinda una reflexión coherente y sobretodo congruente del uso de esta, para que se utilicé correctamente por las nuevas generaciones y le demos un buen uso, que sería utilizarlo en pro de la educación tecnológica, es un refuerzo para crear todo tipo d herramientas que nos faciliten un aprendizaje más didáctico.

Category: 0 comentarios

bienvenidos

Este blog es para compartir información de tipo: educativo, político y filosófico, básicamente es para realizar trabajos de comunicación, que se nutre desde las diferentes posturas; también para crear herramientas de tipo pedagógicas de un modo creativo y divertido.

Este es un espacio, de lucha y revolución de conciencias, a través del camino de la comunicación y la pedagogía.

Son bienvenidos, los comentarios las propuestas, el debate de ideas pero sobre todo cambiar las posturas de la queja constante y poner en alto el lema "educar para transformar”. Para sembrar la semilla de un cambio y utilizar la tecnología en Pro de la educación.

Category: 0 comentarios

Category: 0 comentarios

"EL CIRCO DE LA MARIPOSA"

En el video, que tuvimos la oportunidad de ver el martes, encontré a mi punto de vista que tiene lecturas interesantes no sólo las obvias, la primera sería, una historia de superación personal, no es la típica lucha por superar la adversidad, es aprender a darse cuenta que como seres humanos nos comenzamos a derrotar a nosotros mismos, sin antes intentarlo, vivimos desde el miedo a mostrar quienes somos, siempre tenemos miedo a las burlas, al rechazo y a sufrir por ello.

Esto es algo que nos pasa a todos, incluso teniendo todo a nuestro favor, ya sea físico y mental, somos objetos de la derrota, porque no queremos ver lo que tenemos, es un ejemplo de vida él actor, más bien la persona que interpreta el personaje, no porque tiene limitaciones físicas, y las supera, juntó con otros obstáculos, es la esencia tan mágica con la que vive esa vida.

el segundo aspecto, que señalaría sería, el del primer circo dónde estaba y lo hacían sufrir lo degradaban a fenómeno, lógicamente se sentía poca cosa, ahora en el circo de las mariposas, le enseñan que es una autentica joya y que podía hacer muchas cosas, el personaje se encuentra una lección muy valiosa, lo primero que pese a sus limitaciones, es un ser humano único y extraordinario, como superar esa crueldad humana, de la que cualquier persona es objeto, aprender a vivir sin insultos y reconciliándose consigo mismo, comenzando a ser una inspiración, para esos niños que iban a verlo al circo, y a todos quiénes sorprendía con su acto, esté vídeo educa, porque nos ayuda a ser empáticos, comprensivos, valientes y creer en que en lo aparentemente ordinario existe algo extraordinario; es toda una lección de vida que se debe transmitir el mensaje del video, que muchas veces vivimos tan de prisa que no nos datemos a pensar que la vida tiene milagrosos seres humanos, que nos enseñan más con su ejemplo.


Es el mensaje que a mi en lo particular me dejo este video, la vida en esencia consiste en aprender a preciarla con todo y su desencanto.



Category: 0 comentarios